Publicaciones, Reels y Videos

  Volver Atrás
Vida, obra y muerte del Padre Manuel Alberti (II Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 28-01-2021
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    En este programa narramos la vida, obra y trayectoria del Pbro. Manuel Alberti, a partir de su participación en la Revolución de Mayo. Su ingreso en la Primera Junta de Gobierno. Su obra y papel desempeñado en tal carácter. Su fragilidad de salud y su fallecimiento luego de una áspera discusión con un doble colega (vocal y sacerdote) de la Junta Grande. Su triste final y el destino de sus restos.
Vida, Obra y Muerte de Manuel Alberti (I Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 31-12-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    En este programa (Primera Parte) les contamos la interesante historia del R. P. Manuel Alberti. Héroe de las Invasiones Inglesas. Pastor Ejemplar y piadoso Vocal de la Primera Junta de Gobierno Patrio.
Vida, obra y muerte de Mariano Moreno

  • Publicado en:
    Fecha: 26-12-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    Nacimiento, familia, vida de Mariano Moreno. Sus estudios en el Alto Perú y su enfrentamiento con el sistema despótico colonial. Su matrimonio con Guadalupe Cuenca. Su regreso a Buenos Aires. Las minas de Potosí. Mariano Moreno y las Invasiones Inglesas. El Alzaguismo. La Revolución de Mayo. El fusilamiento de Liniers. Su enfrentamiento con Cornelio Saavedra. Su renuncia a la Primera Junta. La Junta Grande y la muerte de Mariano Moreno. Las distintas hipótesis sobre su fallecimiento.
Primeros Gobiernos Patrios (II Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 17-12-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    La Junta Grande. El intento de golpe de estado pergeñado por la Sociedad Patriótica y el partido morenista. La Asonada del 5 y 6 de Abril de 1811. El destierro de los líderes y vocales morenistas. La conspiración morenista. Surgen las cintas celestes y blancas. El desastre de Huaqui. Cornelio Saavedra parte a hacerse cargo del Ejército del Norte. La erección del Primer Triunvirato y de la Junta Conservadora (el primer poder legislativo patrio). El Triunvirato disuelve a la Junta. El espíritu y el gobierno del Primer Triunvirato. El arribo de San Martín, Alvear y Zapiola. Resurgimiento de la Sociedad Patriótica, la Logia de Caballeros Racionales. La Batalla de Tucumán y el golpe de estado que puso fin al Primer Triunvirato.
Primeros Gobiernos Patrios (Primera Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 11-12-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    En este programa te contamos la relación entre los miembros de la Primera Junta, cómo se fue deteriorando, desde su comienzo triunfal, en Mayo de 1810. El punto de quiebre: la ejecución de Santiago de Liniers. Surgimiento de los primeros partidos políticos: Saavedristas y Morenistas. Cómo Mariano Moreno fue aislando al Presidente del Primer Gobierno Patrio. El Regimiento América o Estrella. Los Patricios. El triunfo de Suipacha y sus festejos en Buenos Aires. El desaire a Mariano Moreno y el Decreto de Supresión de Honores. El ajuste de cuentas de Cornelio Saavedra. El arribo de los diputados provincianos. El fin de la Primera Junta y la renuncia de Mariano Moreno.
El romance entre el Gral. Manuel Belgrano y la tucumana Dolores Helguero

  • Publicado en:
    Fecha: 04-12-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    En este programa contamos cómo fue la relación, en Tucumán, entre 1816 y 1820, entre el Gral. Manuel Belgrano y su amor tucumano, Dolores Helguero, la madre de su hija. La separación de la pareja. El nacimiento de la hija y la relación con sus padres. La familia de Belgrano.
Bernardo de Monteagudo

  • Publicado en:
    Fecha: 26-11-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    La historia de este revolucionario jacobino tucumano. Abogado lúcido, inteligente, tenaz, de verba conquistadora, seductor, implacable, vengativo y fiel a sus principios. Su vida privada y su trayectoria pública, como hombre de confianza de Juan José Castelli, de Carlos María de Alvear, de José de San Martín, de Bernardo O'Higgins y de Simón Bolívar.
Batalla de Suipacha

  • Publicado en:
    Fecha: 12-11-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    ¿Cómo fue la Batalla de Suipacha? El primer triunfo del Ejército Argentino. Cotagaita: la primera derrota. Las acciones de Antonio González Balcarce. Los refuerzos que le envió desde Jujuy Juan José Castelli. La dudosa participación de Martín Miguel de Güemes. La primera victoria total. Las consecuencias de Suipacha y las ejecuciones de Potosí.
El Retrato del Gral. Manuel Belgrano pintado por François Casimir Carbonnier

  • Publicado en:
    Fecha: 06-11-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    Historia y curiosidades del retrato más famoso del Gral. Belgrano, pintado por el artista francés François Casimir Carbonnier en Londres, en 1815.
Manuela Pedraza. La "Tucumanesa"

  • Publicado en:
    Fecha: 30-10-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    Historia de Manuela Pedraza. Heroína de las Invasiones Inglesas, cuyo coraje fue reconocido por Santiago de Liniers y el Rey Carlos IV de España. Su tumultuosa y apasionada vida y su legado.
Don Baltasar Hidalgo de Cisneros: el último Virrey del Río de la Plata

  • Publicado en:
    Fecha: 22-10-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    Apasionante historia de don Baltasar. Sus inicios en la Real Armada Española. Su destacada carrera como marino. Las batallas en las que participó: Cabo San Vicente y Trafalgar. Al mando del navío "Santísima Trinidad". Prisionero de los británicos en Gibraltar. Liberado, lucha contra la Francia revolucionaria. Su nombramiento como Virrey. Su gobierno. La Revolución de Mayo. Su expulsión a las Canarias. ¿Qué fue de su vida después de ser Virrey?
Los Primeros Años del Gral. José de San Martín (V Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 04-09-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    En este programa vemos cómo fueron los últimos años del Gral. San Martín en España. Su estadía en Cádiz. Conoce a Carlos de Alvear. Su ingreso a las logias independentistas. Su pedido de retiro del Ejército Español. Su viaje a Portugal y a Inglaterra. Su reunión con los demás logistas americanos. El sable corvo del Gral. San Martín. Su regreso al Río de la Plata.
Primeros Años del Gral. San Martín (IV Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 27-08-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    Prosiguiendo con la vida del Gral. San Martín en España, vemos cómo se salvó de un linchamiento público, su participación en la Guerra de la Independencia Española, su intervención en la Batalla de Bailén como edecán del Marqués de Coupigny y la condecoración que le entregó la Junta Central de Sevilla. La campaña de Portugal, la línea de Torres Vedras. Conoce al Duque de Wellington y a William Carr Beresford. Personas mencionadas.
Los Primeros Años del Gral. San Martín (III Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 21-08-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    Nos cuenta cómo transcurrió la vida de José Francisco de San Martín en España, luego de conocer a Napoleón Bonaparte, de luchar como infante de marina en una fragata de guerra española. Actuar contra ingleses y moros. Cómo fue capturado por los británicos y liberado en las Baleares. Sus servicios como oficial de enlace. Cuando fue atracado por bandoleros. Su designación en el Regimiento de Campo Mayor. Su vuelta a Cádiz, a donde conoce al Marqués de la Solana. La guerra con Portugal. La Invasión Napoleónica a España y la Guerra de la Independencia Española. Los tumultos de Cádiz y el linchamiento del Marqués de la Solana. San Martín se salva de la muerte.
Primeros Años del Gral. José Francisco de San Martín en España (II Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 12-08-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    Programa de Contame una Historia (III Temporada) dedicado a los primeros años del Gral. San Martín en España. Desde su llegada a Cádiz (1784) hasta su desempeño en la fragata Santa Dorotea, como Infante de Marina. (1794)
Los primeros años del Gral. José de San Martín (I Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 03-08-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    Los primeros años del Gral. José de San Martín. Abarca la historia de sus padres, de cómo se conocieron. Sus hijos y vida entre las Misiones Jesuíticas. El nacimiento de José Francisco.
Anécdotas del Congreso de Tucumán

  • Publicado en:
    Fecha: 22-07-2020
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    En el programa de hoy, correspondiente a la Tercera Temporada del Ciclo, narramos algunas anécdotas y curiosidades del Congreso de Tucumán, durante su estadía en esa provincia, entre Marzo de 1816 y Enero de 1817.
Aurora: La Ópera Patria (Iª Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 11-05-2013
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    El origen de la canción argentina Aurora, con la cual los escolares de todas las edades saludan el izamiento de la Bandera Argentina día a día. Aurora: la ópera italiana que el Gobierno Nacional encomendó a principios del Siglo XX para conmemorar el Primer Centenario de la Revolución de Mayo. Las óperas italianas del Siglo XIX. El estreno de Aurora en el Colón. La trama y el reparto de la obra. Aurora se cantó en italiano. Su traducción al castellano. Su adopción como canción escolar. ¿Cómo termina la obra?. Aurora cantada por el tenor Ramón Poliche en italiano.
Aurora: La Ópera Patria (IIª Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 10-05-2013
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    El origen de la canción argentina Aurora, con la cual los escolares de todas las edades saludan el izamiento de la Bandera Argentina día a día. Aurora: la ópera italiana que el Gobierno Nacional encomendó a principios del Siglo XX para conmemorar el Primer Centenario de la Revolución de Mayo. Las óperas italianas del Siglo XIX. El estreno de Aurora en el Colón. La trama y el reparto de la obra. Aurora se cantó en italiano. Su traducción al castellano. Su adopción como canción escolar. ¿Cómo termina la obra?. Aurora cantada por el tenor Ramón Poliche en italiano.
¿Cómo era la Bandera de Belgrano? (IIª Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 21-02-2013
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    El origen de los colores patrios en Argentina: el Celeste y el Blanco. La Creación de la Bandera Argentina. ¿Cómo era la Bandera que creó Belgrano en Rosario, a orillas del Paraná, en Febrero de 1812?. ¿Cómo lo sabemos?. Programa rodado en la Plaza Independencia, en la Plazoleta de los Congresales y en la Casa Histórica de la Independencia, de San Miguel de Tucumán, en Abril de 1811 (2ª Parte y Fin)
¿Cómo era la Bandera de Belgrano? (Iª Parte)

  • Publicado en:
    Fecha: 20-02-2013
    Tema: Programa Televisivo: Contame una Historia
    Leer Artículo:
  • Reseña:
    El origen de los colores patrios en Argentina: el Celeste y el Blanco. La Creación de la Bandera Argentina. ¿Cómo era la Bandera que creó Belgrano en Rosario, a orillas del Paraná, en Febrero de 1812?. ¿Cómo lo sabemos?. Programa rodado en la Plaza Independencia, en la Plazoleta de los Congresales y en la Casa Histórica de la Independencia, de San Miguel de Tucumán, en Abril de 1811